El ministro de Salud, Enrique Paris, aclaró que los que no pueden ser inmunizados «son los turistas». Por su parte, el Colegio Médico pide modificar la resolución de la cartera y dejar explícito el cambio.

«No hay ningún plan para vacunar turistas y menos que con eso haya una actividad lucrativa», aseguró ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, refiriéndose al reportaje de un canal de televisión peruano que promocionaba que ciudadanos de ese país viajen a Chile para acceder a la vacuna contra el covid-19.

Eso fue lo que motivó que el miércoles la cartera de Salud emitiera una resolución para frenar el ‘turismo de vacunas’, limitando la inoculación de extranjeros, pero que generó fuertes críticas de diversos sectores.

Esto, porque según explicó el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, la citada resolución, además de establecer que los extranjeros con visa de turista no podrían acceder a inmunizaciones contra el covid-19, negaba también la inoculación a inmigrantes en situación irregular, pues se exigiría que estos hubieran iniciado un proceso de solicitud de visa temporal o definitiva.

Ante esto, gremios y expertos de la salud pidieron revertir la medida, argumentando que atentaba contra el objetivo del plan de vacunación, que es alcanzar la inmunidad de rebaño y así cortar la cadena de contagios de covid-19. Incluso, el exministro de Salud Jaime Mañalich tuiteó durante la mañana de ayer que «dejar un grupo hacinado, empobrecido, como son los inmigrantes, sin vacunar, es contrario a la ley y una pésima idea para el bien común».

Finalmente, el director de Extranjería, Álvaro Bellolio; la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y el propio titular de Salud tuvieron que salir a aclarar que los inmigrantes en situación irregular podrán acceder a la inoculación, incluso si no han comenzado a tramitar una visa. «Es una razón muy importante de salud pública vacunar a todos los que habitan en Chile, sean chilenos o extranjeros. Quiero aclarar las dudas y darle seguridad a la población de que los extranjeros serán vacunados cuando corresponda en el calendario», enfatizó Paris.

Y si bien el secretario de Estado señaló que solo se trataba de una aclaración del contenido de la resolución, lo cierto es que complicó a La Moneda por la confusión que generaron las declaraciones iniciales de Allamand (ver recuadro).

Paris recalcó que «quiero ser bien concreto: se van a poder vacunar todos los habitantes de Chile, pero no vamos a propiciar el turismo de vacunas (…). Los que aquí no se pueden vacunar son los turistas. No se trata aquí de venir a vacunarse a Chile como si fuera un viaje de turismo».

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, consideró ‘bueno’ que el tema se haya aclarado: «Fue un lamentable error del Gobierno, a nuestro juicio. Hemos analizado la resolución exenta en detalle junto con la Comisión de Migrantes del Colegio Médico de Chile y consideramos que se debería introducir una modificación que incluya explícitamente a las personas en situación irregular. Esperamos mañana (hoy) poder abordarlo en la Mesa Social Covid-19 con el ministerio».

Patricia Rojas, presidenta de la Asociación Venezolana en Chile, valoró que el ministro Paris aclarara la situación, «en el entendido de que ayer (miércoles) la confusión fue importante después de las declaraciones del canciller».

La dirigenta coincide con Siches en cuanto a que el tema «tiene que quedar bien especificado, porque ya el día de hoy (ayer) tenemos casos de personas que han ido a vacunarse, porque les correspondía por su rango etario, y fueron rechazadas por solamente poseer pasaporte». Rojas llamó a que las autoridades sanitarias dicten instrucciones al personal que está a cargo de la vacunación «y quede por escrito y sentado que se va a vacunar a toda la población en Chile».

«Quiero aclarar las dudas y darle seguridad a la población de que los extranjeros serán vacunados cuando corresponda en el calendario». Enrique Paris, Ministro de Salud

«Se debería introducir una modificación (en la resolución del Minsal) que incluya explícitamente a las personas en situación irregular». Izkia Siches, Presidenta del Colegio Médico

Las esquirlas de la vocería de Allamand en el Ejecutivo

El fin de semana, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, recibió comentarios desde el exterior sobre un ‘turismo de vacunas’ hacia Chile, lo que luego confirmó en el reportaje de la TV peruana. Fuentes de La Moneda revelan que el Presidente Piñera instruyó al jefe de gabinete que se hiciera una declaración que explicitara, sobre la base de una resolución del Minsal, que dicha práctica no sería permitida.

La Cancillería lo hizo en una vocería en la mañana del miércoles, pero el ministro Andrés Allamand agregó que tampoco se inmunizaría a extranjeros que estén en forma irregular y no hayan iniciado trámites de legalización.

Sus dichos generaron inmediatas críticas políticas y sanitarias, abriendo el primer conflicto en un proceso hasta entonces alabado transversalmente dentro y fuera del país.

En la mañana de ayer, el jefe de Extranjería, Álvaro Bellolio, aclaró al canciller, precisando que «los migrantes que están en forma irregular en Chile son Fonasa A, por lo tanto, ellos tienen acceso a la vacunación». Lo propio hizo más tarde el ministro Enrique Paris, quien por instrucción del mandatario, no obstante, respaldó al titular de RR.EE. y atribuyó los cuestionamientos a un aprovechamiento político.

Con todo, en La Moneda dicen que las palabras de Allamand habrían sido «sin querer», pues la resolución del Minsal no dice nada sobre extranjeros en situación irregular. En el entorno del canciller aseguran que está «molesto» por lo sucedido y las aclaraciones. Sus cercanos señalan que si bien asume un error de comunicación, le inquieta que las críticas hayan recaído sobre él, en circunstancias que se trató de una información no precisa en su origen.

Tal idea contrasta con otras voces que afirman que Allamand no habría tenido toda la información a mano. Bellolio se comunicó con él tras sus dichos, para aclararle que un decreto de 2016 permite atender a inmigrantes en situación irregular. Lo mismo hizo Paris. Según trascendió, el propio Presidente Piñera llamó al canciller para representarle lo sucedido.

Fuente: El Mercurio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *