El ingreso por paso no habilitado no debe ser considerado delito, según SJM.
Las medidas de mayor control fronterizo anunciadas por el Gobierno, «Plan Colchane», no fueron bien recibidas por los colectivos y organizaciones promigrantes en el país. Waleska Ureta Cañas, directora Nacional del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), apuntó a la necesidad de que el Estado adopte medidas desde una perspectiva humanitaria y de protección respecto de los migrantes venezolanos que han llegado a la zona fronteriza de la Región de Tarapacá. «El ingreso por pasos no habilitados no debe ser considerado un delito, así se establece en el Derecho Internacional», dijo.
«La autoridad llama a utilizar cauces regulares para ingresar a Chile; sin embargo, estos casi no existen hoy para la población venezolana. Las solicitudes de la Visa de Responsabilidad Democrática (VRD) fueron rechazadas masivamente en los últimos meses y desde la implementación de este visado y hasta 2019 el porcentaje de aquellas que pudieron ser efectivamente utilizadas no superaba el 5%», agregó Ureta Cañas. En tanto, Patricia Rojas, presidenta de la Asociación de Venezolanos en Chile, dijo que «esperábamos más de solidaridad, como lo hizo el gobierno de Colombia, que anunció el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes)».
FASIC
Desde esta fundación, que asiste a migrantes y refugiados, también cuestionaron la propuesta del Gobierno.
Fuente: El Mercurio