MIGRACIÓN EN CHILE

Una plataforma del Servicio Jesuita a Migrantes

acceso a la vivienda y condiciones

de habitabilidad de la

población
migrante en chile

Servicio Jesuita a Migrantes
TECHO-Chile
Departamento de Sociología U. de Chile
Centro de Ética y Reflexión Fernando Vives SJ, U. Alberto Hurtado

El presente estudio tiene como objetivo presentar una visión panorámica de las características que está presentando el acceso a la vivienda de las personas que migran hacia Chile, por medio de la generación de diagnóstico y propuestas concretas. Se elaboró desde la comisión de Estudios e Incidencia sobre “Acceso a vivienda de personas migrantes”, coordinada por Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), con colaboración de Fundación TECHO-Chile, Centro de Ética y Reflexión Social Fernando Vives SJ (CFV) y el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. Se analizaron diferentes fuentes: Casen 2017, Encuesta Voces Migrantes (VM) 2019, como también el Catastro Nacional de Campamentos realizado en 2019 por Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). De igual modo se solicitó información por transparencia al mismo ministerio relacionada con subsidios de vivienda. Así, el estudio expone diferentes aspectos críticos que existen en Chile en cuanto a las condiciones de habitabilidad y el acceso a la vivienda, los cuales en algunos casos se intensifican en la población migrante. 

Relacionado con las condiciones de habitabilidad, se expone que las personas migrantes representan un porcentaje no menor del déficit habitacional que existe en Chile (el 14%), donde la principal problemática es el allegamiento. En ese sentido, si el 8% de los hogares locales presenta allegamiento, esto sería de un 22% en hogares migrantes. Otro componente relevante de las condiciones de habitabilidad es la presencia de hacinamiento, existiendo mayor porcentaje de personas migrantes viviendo en hogares con dicha condición (19%), que en los nacidos en Chile (7%).  Tanto para la presencia de allegamiento, como de hacinamiento, se tornan relevantes diferentes elementos relacionados con el tiempo en Chile, como serían los recursos económicos, redes de apoyo y situación migratoria. En esa línea, si 1 de cada 10 hogares que arribaron antes de 2010 a Chile presenta allegamiento, esto solo ocurriría en 1 de cada 3 de los llegados desde 2010. Las condiciones de habitabilidad también varían según el país de nacimiento, siendo más precarias en quienes nacieron en Perú y Haití. La encuesta VM expone que los nacidos en Perú en un 25% viven en una vivienda hacinada, lo que ocurriría en un 23% de nacidos en Haití.

En cuanto al acceso a la vivienda, el porcentaje de personas migrantes que residen en vivienda propia (15%), es bastante menor de quienes nacieron en Chile (67%), siendo el arriendo la condición de ocupación mayoritaria. Una proporción no menor, esto es, 1 de cada 4, arrienda sin contrato -condición que ocurriría en 1 de cada 20 no migrantes-, dato relevante considerando que se asocia a estrategias de acceso a vivienda de manera informal. Para el acceso a vivienda formal son importantes las redes que se van adquiriendo a medida que pasa el tiempo de residencia, pues quienes llevan más tiempo en Chile y poseen más redes presentan un porcentaje similar (7%) al de la población local de personas que habitan en viviendas arrendadas sin contrato (5%). En un primer período, además de acceder a vivienda por medio de arriendo informal, puede tornarse una alternativa más específicamente, el vivir en campamentos, lo que ha llevado a que casi un 30% de quienes viven en dichos asentamientos sean migrantes según el Catastro Nacional realizado por Minvu (2019). Los resultados muestran que las situaciones de habitabilidad críticas que ahí se viven son en ocasiones mayor en migrantes, como serían las situaciones de hacinamiento y acceso informal a servicios básicos.

​Por otra parte, se analiza el menor acceso a subsidios de vivienda propia, siendo los subsidios de arriendo (DS. 52) los que más logran adjudicarse las personas extranjeras. A pesar de mostrar preferencia por los de vivienda definitiva (DS. 49), según datos del Minvu, solo el 2,2% de dichos subsidios entre 2015 y 2019 fueron adjudicados por extranjeros.

Así el informe expone cómo diferentes elementos que resultan críticos para toda la población en cuanto a acceso y calidad de vivienda en Chile, pueden resultar aún más complejos para la población migrante. Ello varía según país de nacimiento, viéndose más precarias las maneras en que está accediendo la población haitiana, como también la andina proveniente de Bolivia y Perú. A la vez, hay elementos estructurales que marcan diferencias importantes en un mejor acceso y mejores condiciones de vivienda para las personas migrantes relacionados con el tiempo de arribo en Chile y que dificultan su proceso de inclusión, el que se hace más difícil con menor capital económico, social (redes) y sin una situación migratoria regular. Ello es relevante si consideramos que, con datos de la encuesta Voces Migrantes (2019), un 65,3% no lleva más de cuatro años residiendo en Chile (es decir llegaron desde 2015 en adelante), lo cual muestra un proceso migratorio que aún es muy reciente.

Se concluye el informe proponiendo avanzar en políticas habitacionales que consideren las distintas etapas que pueden experimentar las personas migrantes en su ciclo migratorio; programas de intermediación para el arriendo justo; mecanismos efectivos para la fiscalización de inmuebles en arriendo; y políticas migratorias que faciliten la regularidad migratoria.

Contactos SJM

Arica

Juan Antonio Ríos 1100, Arica
+56 582 277004 |arica@sjmchile.org

Antofagasta

Avenida Bonilla 9198, Antofagasta
+5655224171073 | antofagasta@sjmchile.org

Santiago

Lord Cochrane 104, Santiago de Chile.
+56 2 2838 7560 | info@sjmchile.org

Suscríbete a la página

Siguenos