Una plataforma del Servicio Jesuita a Migrantes
Servicio Jesuita a Migrantes
Centro de Ética y Reflexión Fernando Vives SJ, U. Alberto Hurtado
Pablo Roessler, Servicio Jesuita a Migrantes
Ignacia Labbé, Servicio Jesuita a Migrantes
Ana María Montoya, Millenuim Institute Market Imperfections and Public Policy, U. de Chile
José Tessada, Escuela de Administración Pontificia U. Católica de Chile
Nicolás Rojas Pedemonte, Centro de Ética y Reflexión Fernando Vives SJ, U. Alberto Hurtado
El presente informe se elabora en el marco de la Comisión de Estudios e Incidencia sobre “Trabajo y Economía”, coordinada por el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), en colaboración con el Centro de Ética y Reflexión Fernando Vives y otros/as investigadores/as. El objetivo del documento es presentar de modo resumido la situación laboral actual de la población migrante, para luego enfatizar en propuestas que aborden los puntos críticos de dicho diagnóstico. En cuanto a la metodología, se realizó un diálogo entre literatura nacional e internacional, con análisis estadístico desde el Censo 2017, Casen 2017 y estimaciones de población migrante y no migrante del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Departamento de Extranjería y Migración (DEM) para 2018.
El diagnóstico expone que las personas migrantes trabajan y cotizan más que las nativas, situación que contribuye al crecimiento del país y los convierte en agentes activos de la economía. De igual manera, la participación laboral no sería la misma en toda la población migrante residente, variando según país de nacimiento, sexo, tiempo de permanencia y nivel educacional, entre otras características. En cuanto a las condiciones laborales, en algunos casos estaría en situación mejor la población migrante que la nativa (tenencia de contrato y permanencia de éste) y en otros en desventaja (más horas de trabajo y tasas de subcontrato). Además, es importante señalar que proporcionalmente la población migrante se encontraría en mayor situación de pobreza multidimensional, sobre todo en las regiones del extremo norte y en el caso de quienes provienen de Haití y Bolivia. En relación a todo lo anterior, se formulan propuestas conducentes a: a) combatir el abuso laboral y fortalecimiento de la fiscalización a empleadores; b) prevenir la informalidad y precariedad laboral, por medio de visados acordes al contexto actual; y c) generar una política con enfoque de género en la inserción laboral.
También se buscó conocer el efecto del actual proceso migratorio en el empleo y salarios locales. Basado en diversos estudios, se observó que no existiría evidencia de un efecto negativo, y que la relación entre migración y mercado laboral es mucho más compleja que el supuesto que señala que a más personas, aumenta el desempleo y disminuyen los salarios. Ante ello se propone promover discursos políticos sin estigmatización y basados en evidencia, por medio del aumento de estudios y el monitoreo de esos discursos.
Finalmente, se exponen datos asociados a las oportunidades para la economía local que trae la migración. Ello producto de que la pirámide poblacional migrante es más joven que la local, y presenta una mayor proporción de personas que han alcanzado la educación superior. Sin embargo, la población migrante viviría un alto costo de adaptación en los primeros años de permanencia para encontrar empleo y más aún para encontrar uno acorde a su nivel educacional. Para reducir dicho costo de adaptación se propone: a) facilitar y promover la participación de personas migrantes en programas de capacitación; b) aumentar el límite de trabajadores extranjeros por empresa de 15% a 50%; y c) actualizar y modernizar el sistema de validación de estudios.
Juan Antonio Ríos 1100, Arica
+56 582 277004 |arica@sjmchile.org
Avenida Bonilla 9198, Antofagasta
+5655224171073 | antofagasta@sjmchile.org
Lord Cochrane 104, Santiago de Chile.
+56 2 2838 7560 | info@sjmchile.org