Una plataforma del Servicio Jesuita a Migrantes
Servicio Jesuita a Migrantes
Hogar de Cristo
Centro de Ética y Reflexión Fernando Vives SJ, U. Alberto Hurtado
Este documento de trabajo se elabora desde la Comisión de Estudios e Incidencia sobre “Acceso a Educación”, coordinada por el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), en colaboración con el Hogar de Cristo y el Centro de Ética y Reflexión Fernando Vives. El objetivo del documento es presentar puntos críticos en cuanto al acceso a la educación formal de niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes y sus familias, para luego exponer propuestas concretas que los aborden. La metodología contuvo un diálogo entre estudios nacionales e internacionales, con análisis estadístico desde la base de datos del Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE) de los años 2014 a 2019, como también de la CASEN 2017, y utilizando estimaciones de población migrante del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Departamento de Extranjería y Migración (DEM), para 2018.
El estudio muestra que dentro del sistema escolar chileno la matrícula migrante ha aumentado en un 616% entre 2014 y 2019, y se ha casi triplicado desde 2016. Pero la distribución, en cuanto a dependencia administrativa se mantiene más menos similar: más de la mitad estudia en establecimientos educacionales públicos y alrededor de ⅓ en particulares subvencionados. Forman así parte de comunidades educativas de las cuales el estudiantado local ha comenzado a “migrar” en búsqueda de mejores oportunidades, presentando este último una distribución inversa a la de la matrícula migrante: más de la mitad en establecimientos particulares subvencionados y 35% en públicos. La presencia de estudiantes migrantes en establecimientos públicos ha ayudado a atenuar el descenso de matrícula en este tipo de establecimientos entre 2014 y 2019, aportando incluso a un leve aumento después de 2016.
En cuanto a la distribución geográfica, para 2019, y ligado a datos de residencia, el 78% de estudiantes migrantes se concentra en cuatro regiones (donde estudia sólo el 44% del estudiantado nacional): Región Metropolitana, Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota. Esto muestra una mayor concentración que la de estudiantes nacionales en dichas regiones, que se caracterizan por contener sectores urbanos con oportunidades laborales, y/o cercanos a zonas fronterizas.
Aun cuando se observa una concentración de estudiantes migrantes en ciertas escuelas, que serían pocas (y la mayoría tendría bajo o nulo porcentaje de estudiantes migrantes), se comienza a observar una incipiente dispersión durante los últimos años. En 2017 el 87% de las escuelas a nivel nacional tenían menos de un 3% de matrícula migrante y poco más del 50% no tenía ningún estudiante en su matrícula. Estas cifras para 2019 fueron 79% para el primer caso y 30% para el segundo. Es decir, se redujo tanto la proporción de escuelas con menos de un 3% de matrícula migrante como la que no tenía ningún estudiante migrante dentro de sus filas, lo que muestra que estudiantes extranjeros se ubicaron en un mayor número de escuelas. Por otra parte, siguen siendo pocas las escuelas que poseen más de un 30%, pasando de ser 80 en 2017 (1% del total de escuelas) a 204 en 2018 (2%), y mantienen una concentración geográfica y administrativa (en dependencias públicas), aunque también se observa una leve desconcentración en relación a años anteriores.
Entonces, hay casos de pocas escuelas, mayoritariamente públicas y ubicadas en ciertas regiones y comunas, que poseen una matrícula principalmente migrante, mientras que la mayoría posee poca o nula. Se debe poner atención en evitar que algunos establecimientos sean categorizados de “solo para migrantes”, y con ello futuras formas de exclusión en un país donde la educación pública tiene desventajas en relación a las otras dependencias en términos de calidad de enseñanza.
Juan Antonio Ríos 1100, Arica
+56 582 277004 |arica@sjmchile.org
Avenida Bonilla 9198, Antofagasta
+5655224171073 | antofagasta@sjmchile.org
Lord Cochrane 104, Santiago de Chile.
+56 2 2838 7560 | info@sjmchile.org