Además, el jefe comunal planteó que para que opere correctamente la reconducción de los migrantes «se requiere alguna barrera física y presencia efectiva del Ejército».
Esta mañana el alcalde de Colchane, Javier García, abordó la crisis migratoria y de seguridad que se ha ido agudizando en la zona norte del país, sobre todo durante los últimos días producto de la muerte del camionero Byron Castillo, en la Región de Antofagasta, y también los procesos de reconducción tras la publicación -en el Diario Oficial- del nuevo reglamento de la Ley de Migraciones.
En ese marco, durante la jornada del domingo García -a través de un video- acusó una “improvisación del gobierno que perjudica a los pobladores de Colchane (…) migrantes no pueden ingresar a Bolivia debido a que este país no los acoge una vez cruzada la frontera hacia Chile”.
Por otro lado, apuntó a una “confusión y falta de orientación” en la aplicación de la nueva Ley Migratoria.
En conversación con radio ADN, el jefe comunal comenzó diciendo que “tenemos claro que el gobierno ha buscado alguna acción respecto de cómo dar tranquilidad a la población con medidas tendientes a asistir humanitariamente a los migrantes”. Sin embargo, reportó que durante el domingo “se vio una confusión, falta de capacitación, desorientación de parte de quienes tienen que aplicar la normativa. Un grupo de migrantes quedó a la deriva sin saber si ir a Bolivia o a Chile, ya que Bolivia negó la entrada de aquellos que cruzaron la frontera”.
En ese sentido, manifestó que “para que opere efectivamente la reconducción, se requiere alguna barrera física y presencia efectiva del Ejército (…) no tiene sentido alguno tener hoy día la puerta principal de entrada cerrada sabiendo cómo ingresan por los costados cientos y miles de personas”.
“Espero que recapacite el Ejecutivo en cuanto a la coordinación. Lamentablemente, el gobierno improvisó una vez más la implementación de esta nueva Ley Migratoria, lo vimos ayer durante la primera jornada”, planteó y agregó que el gobierno “ha seguido con una política más bien comunicacional pero sin realizar un trabajo con los gobiernos regionales y menos con los gobiernos locales”.
Por otro lado, García puntualizó que sostuvo una reunión con los alcaldes de Tarapacá, en conjunto con el gobernador regional, donde se le habría solicitado a la futura ministra del Interior, Izkia Siches, “poder ya realizar reuniones de coordinación, sin que a la fecha tengamos una respuesta efectiva, estamos obviamente a la espera”.
Las declaraciones de García se dan en el contexto de la muerte de l transportista Byron Castillo, quien falleció el jueves de la semana pasada tras caer desde un paso sobre nivel en la Ruta 1 que une Antofagasta con Mejillones.
El deceso del chofer gatilló una serie de movilizaciones y bloqueos de rutas por parte de los gremios de transporte, particularmente en las regiones de Arica, Iquique, Antofagasta y Valparaíso, lo que terminó ocasionando, entre otras cosas, la suspensión de vuelos y el desabastecimiento tanto de alimentos como de Combustible.
Por esta razón el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, -tras un encuentro telemático liderado por el Presidente Sebastián Piñera el viernes de la semana pasada- viajó el sábado hasta la zona para reunirse con 17 representantes de los gremios de transportistas. Tras la cita, que duró más de cinco horas, Delgado anunció que se decretará Estado de Excepción en cuatro provincias fronterizas: Arica, Parinacota, Tamarugal y Loa.
La medida del Ejecutivo tendrá vigencia por 15 días y podrá ser prorrogable -por 15 días más- con la aprobación del Congreso, tal como se ha hecho en nueve oportunidades para la macrozona Sur.
Fuente: La Tercera.